Noticias

Unión Europea: ¡detengan los agrombustibles!

Salva La Selva

Automóviles a base de agrocombustibles causan la destrucción de las selvas tropicales

Los ministros de energía y medio ambiente de la Unión Europea debatirán sobre los agrocombustibles

La Unión Europea dice querer salvar el clima con combustibles más ecológicos abiertos y apuesta por “biocombustibles”. Anualmente se mezclan en la Unión Europea 14 millones de toneladas de biocombustibles con la gasolina y el diesel convencionales. Para 2020 serán 30 millones de toneladas, que tendrán que sustituir el 10% del combustible total.

Pero ya hace tiempo que este concepto se le fue de las manos a la Unión Euroea. No sólo los ambientalistas están seguros. También los científicos argumentan que los biocombustibles no son ni ambientalmente ni socialmente sostenibles y en ningún caso neutrales para el clima.Diversos estudios encargados por la Unión Europea lo demuestran.

La Unión Europea debe terminar ya con su política de biocombustibles. Pero la industria agraria presiona por continuar con el negocio y la Comisión Europea propone medias tintas: los biocombustibles de alimentos deben suponer como mucho un 5% y la cantidad de nuevos biocombustibles a base de celulosa deben multiplicarse por cuatro. Pero estos ni siquiera existen todavía.

Esta política de biocombustibles a base de “cuentas de la vieja”, poco claras y al mejor postor tiene fatales consecuencias: en Malasia 14 elefantes amenazados de extinción fueron envenenados porque vivían en un área de 70.000 hectáreas destinada para plantaciones de palma. Tales plantaciones destructivas están certificadas por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO) y se consideran “sostenibles” por la Unión Europea.

Aún son posibles cambios en la política europea de agrocombustibles. El 22 de febrero debaten los Ministros de Energía de la Unión Europea y el 21 de marzo los Ministros de Medio Ambiente. Por favor, exija con nosotr@s detener los agrocombustibles en la Unión Europea.

Comienzo de la acción: 19/02/2013

 

MAS INFORMACIÓN:

Cada vez mayores cantidades de agrocombustibles y materias primas para su fabricación se importan de otros continentes. En el sudeste de Asia se destrozan las selvas para plantar palma aceitera. En Sudamérica arden las selvas y pastos para dejar lugar a los monocultivos de caña de azúcar y soja. A base de estas materias primas se fabrica el bioetanol y el biodiesel. Todos estos monocultivos son causa del desplazamiento masivo de campesinos y la pérdida de la soberanía alimentaria de poblaciones enteras.

Malasia e Indonesia son los mayores productores de palma de aceite con un 90 por ciento del mercado -y al mismo tiempo los mayores destructores de selvas tropicales. Al mercado europeo llegan seis millones de toneladas de aceite de palma, el aceite vegetal con diferencia más barato.

Por ejemplo en Italia, el agrocombustible contiene en la actualidad según los análisis un tercio de aceite de palma. Y aún va a aumentar. La empresa de energía ENI, que en parte es estatal, está invirtiendo 100 millones de Euros en la construcción de una refinería de biodiesel cerca de Venecia. En 2015 estará lista y tendrá una capacidad de producción de 500.000 toneladas. La materia prima para abastecerla: aceite de palma de Indonesia y Malasia.