EN LOS CONTRATOS APARECE QUE ESTÁMOS CEDIENDO NUESTRAS TIERRAS: ELÍAS ESPINOZA JEFE KILIWA
Sin considerar las denuncias y demandas de la tribu Kiliwa, la empresa Fuerza Eólica, pretende apropiarse de casi 2 mil 700 hectáreas del pueblo en Baja California; los kiliwa se han enfrentado a la cancelación de permisos para generación de energía eléctrica debido al incumplimiento de impacto ambiental, del mínimo de megavatios y desabasto en las comunidades donde se ha instalado.
Elías Espinoza, jefe de la tribu kiliwa comenta: “Nos pusimos las pilas para ver cómo estaban esos contratos, en los anteriores aparecía que nosotros estábamos cediendo nuestras tierras.” La empresa sólo tiene permiso para instalar ocho generadores de energía, en seis hectáreas, pero pretende ampliar el contrato de arrendamiento que se tiene, para obtener las 2 mil 700 hectáreas que tiene el ejido.
El PRD, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal impida el despojo y alertó que el hermano del fundador de Fuerza Eólica, Mario Héctor Gottfried, cuenta con concesiones mineras vigentes, lo cual ha generado inquietud en la tribu, debido a que el contrato vigente de arrendamiento considera que la empresa puede alquilar el predio, que es rico en oro y plata. “La empresa contrató un abogado particular, entonces nosotros los indígenas no estábamos dispuestos a pagar dinero a otro abogado externo y ésto se ha venido visciando porque se mueven intereses, “ese contrato se firmó en Ensenada, donde no estuvimos nosotros bien o o vigilando y no es que no queramos el desarrollo de la comunidad, lo que no nos parece es la forma en la quedaron las cosas, la empresa modifica todo de un rato para otro”, comentó Elías Espiniza.
El contrato está a la espera, ya que, por las reglas ejidales, debe ser aprobado por más de la mitad de los ejidatarios, que en total son 49. Hasta ahora la mayoría de los votantes lo ha rechazado. En la cláusula onceava del proyecto se indica que los kiliwa podrían practicar agricultura, ganadería o edificar en el terreno, siempre que no afectaran las edificaciones del parque eólico.
Por ahora, los integrantes de la tribu preparan una queja para presentarla ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y buscarán ponerse en contacto con el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, el cual pertenece a la Secretaría de Gobernación, para que pueda intervenir a favor de los kiliwas.
– See more at: http://bocadepolen.org/web/?p=2199#sthash.D8v6OZfb.dpuf