Amsterdam, Marzo de 2013
Señor Sergio Fajardo
Gobernador de Antioquia
Señor Juan Esteban Calle Restrepo
Gerente Empresas Públicas de Medellín.
Las 141 organizaciones de diferentes sectores sociales que propenden por la justicia social y ambiental y que hacemos parte de la Campaña para Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la Impunidad, vemos con preocupación la situación que se está presentando en Colombia por la construcción del proyecto hidroeléctrico Hidroituango.
Desde diferentes partes del mundo hemos conocido la detención de 84 personas integrantes del Movimiento en Defensa del Territorio y Afectados por Represas Ríos Vivos, y el intento de judialización contra 12 de ellas en los pasados días del mes de marzo. Comprendemos que las personas que fueron detenidas se encontraban haciendo uso de su derecho a la libre expresión y a la movilización pacífica y que sus acciones se orientaban a evidenciar los conflictos sociales, culturales y ambientales que ha conllevado y ocasionará la construcción y ejecución del proyecto.
En ese sentido, y entendiendo también que el Movimiento Ríos Vivos ha solicitado la continuidad de la mesa de diálogo, instalada el 12 de septiembre de 2012, con la gobernación y las Empresas Públicas de Medellín para debatir francamente las consecuencias, impactos y afectaciones del proyecto, así como las compensaciones y garantías de las que deben ser objeto las y los afectados, solicitamos de la manera más respetuosa que las demandas del Movimiento y la población sean escuchadas.
Como organizaciones internacionales y comprometidas con la defensa de la vida en cualquiera de sus manifestaciones, coincidimos en que el diálogo es la única vía para la resolución de las diferencias que se presentan en la sociedad. Por tanto rechazamos el uso de la fuerza policial y la criminalización de la protesta aunada a la judicialización de las y los defensores de los derechos ambientales, como estrategia para garantizar la viabilidad de proyectos que satisfacen las ganancias empresariales.
Asimismo, confiamos en que la difícil situación que se presenta actualmente será resuelta a través de los conductos que garantizan al Estado Social de Derecho y los pilares que se postulan en la democracia colombiana. Estaremos atentos al desarrollo de los próximos acontecimientos.
Atentamente,
Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la Impunidad
Campaña conformada por 141 organizaciones internacionales y regionales en América, Asia, África y Europa.