Carta de la Campaña Global
DESMANTELEMOS EL PODER CORPORATIVO Y PONGAMOS FIN A LA IMPUNIDAD
Al presidente Otto Perez Molina
Al ministro de gobernación, Mauricio López Bonilla
En solidaridad con el pueblo de Guatemala.
El pasado 15 de diciembre, una delegación internacional de Amigos de la Tierra Internacional, con acompanamiento del Transnational Institute, organizaciones parte de la Campana Global para Desmantelar el Poder Corporativo, visitó el área de la Puya, donde se viene generando la resistencia pacífica de las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc contra el proyecto minero de oro y plata El Tambor (conocido también como Progreso VII Derivada) de las empresas Kappes, Cassiday & Associates (KCA) y EXMINGUA S.A.
Durante la visita fuimos testigos de cómo las comunidades de la zona se han organizado durante los últimos 10 meses para detener la explotación de la mina. Constatamos cómo hombres y mujeres de todas las edades defendían sus territorios frente a los intentos de la empresa de entrar a la zona, contratando personas que aparecían como trabajadoras/es para protestar y provocar a la comunidad con agresiones e insultos.
El pasado 6 de diciembre recibimos la noticia de que agentes Antimotines de la Policía Nacional Civil realizaron un despliegue de fuerza para ejecutar un desalojo ilegal y violento de las comunidades. Entendemos que esta acción es un Desacato Judicial, pues nunca existió una Orden de Desalojo. Nuestra radio entrevistó a las víctimas del desalojo, quienes atestiguaron que en horas de la madrugada policías antimotines reprimieron, golpearon y secuestraron durante seis horas a integrantes de las comunidades.
Sin mediar diálogo ni contar con cargos firmes, los uniformados ofrecieron dejar el lugar a cambio de destruir las construcciones colocadas a la vera del camino donde se elaboran alimentos para unas 200 personas que diariamente y por turnos realizan la protesta. Al no ser aceptada la oferta, los antimotines arremetieron con violencia hacia las y los manifestantes, sin permitir el diálogo ni el acceso de otros pobladores, abogados y defensores de DDHH al lugar, al mantener bloqueados los caminos de acceso.
Esta no es la primera vez que constatamos violaciones de derechos humanos, criminalización y represión contra organizaciones y movimientos sociales en Guatemala, como en los casos de robos a oficinas de organizaciones sociales como CEIBA y CIID, los abusos durante la declaración del estado de sitio en el municipio de Barillas; la detención arbitraria e ilegal de los lideres comunitarios de Barillas que se oponen a la represa Hidro Santa Cruz de la empresa española Hidralia S.A y de la masacre durante las manifestaciones de octubre pasado en Totonicapán.
Pedimos al gobierno velar y defender los derechos de las y los ciudadanos, en lugar de actuar en función de intereses de empresas poderosas nacionales y/o transnacionales. Expresamos una vez mas nuestro apoyo y solidaridad con las organizaciones en Guatemala que defienden los derechos y los territorios.
La Campaña Global Desmantelemos el poder corporativo y pongamos fin a la impunidad, articula a las luchas, campañas, redes, movimientos y organizaciones que están luchando contra las violaciones corporaciones transnacionales y su impacto en los derechos de los trabajadores, el medio ambiente y la vida misma en cada rincón del planeta.