La Mesa Nacional Frente a la Minería metálica en El Salvador se pronuncio en contra de la recién aprobada la ley en el vecino país, Honduras ya que consideran que es una decisión irresponsable.
Consideran que el gobierno salvadoreño, debe asumir por su parte una actitud más agresiva frente a la irresponsabilidad de los gobiernos vecinos, en el sentido de permitir proyectos de minería metálica.
Los proyectos transfronterizos como el del hierro blanco, ubicado en la frontera con Guatemala, que está afectando con el derecho al agua sana que tienen las personas que viven en la parte occidental de El Salvador, ya que estos proyectos en este cerro están contaminando el rio astur y el lago de Guija.
Además también explicaron que Honduras al aprobar la ley, está siendo bastante flexible violentando los derechos de los habitantes salvadoreños y hondureños, ya que la mayoría de los proyectos se llevarán a cabo en la cuenca del rio Lempa.
Resulta alarmante que el 14% del territorio centro americano se encuentra concesionado a las corporaciones mineras y estos se encuentran frente a las principales fuentes hidráulicas del corredor mesoamericano.
En el caso de El Salvador los 49 proyectos de minería metálica que se encuentran en las fronteras con los vecinos países, son una amenaza tan inminente como letal, ya que la minería metálica es la industria más agresiva contra el medio ambiente.