Durante toda esta semana los representantes de instancias legislativas y ejecutivas de gobierno,académicos y dirigentes sociales de Ecuador, Bolivia, Brasil, España y México debatirán en Quito, sobre las definiciones y avances de la política pública frente a las transnacionales en Ecuador y Bolivia, en el marco de la actual coyuntura de la región.
Durante la inauguración del encuentro, denominado “Políticas Públicas frente a las Transnacionales”, que hasta el jueves se realizará en las instalaciones de Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), Irene León, asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, resaltó que existen muchas entidades académicas que están interesadas en conocer las propuestas ecuatorianas de formulación de política pública frente a las transnacionales, sobre todo por el liderazgo que en la región ha tenido el país ante este tema.
“En la región se ha convocado para debatir esta problemática y buscar puntos en común que le permitan el desarrollo de una política internacional que respete la soberanía y los intereses de los pueblos, como por ejemplo con la creación del Observatorio del Sur, en lo que también se ha demostrado el liderazgo del Ecuador”, dijo León.
El evento se organizó por iniciativa conjunta del Observatorio de las Multinacionales en América Latina (LOMA) – Paz con Dignidad, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado del Ecuador (SCPM), la Fundación de Estudios,Acción y Participación Social (FEDAEPS) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana participa con su campaña “Apoya al Ecuador”, que busca concienciar al mundo sobre el daño causado por la empresa Chevron-Texaco en la amazonia ecuatoriana. Precisamente en el marco de esta campaña, los académicos y talleristas de este evento visitarán este viernes 31 de julio el pozo en el que operó la petrolera y que todavía guarda los rezagos del daño causado.