Conjuntamente en complicidad de la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social (STSS), y la maquiladora HANES CHOLOMA, HBI®, por segunda ocasión hizo uso de un inspector de trabajo para despedir a 11 obreras a través de acta de la Inspectoría Regional de Trabajo y así evitar entregar cartas de despido; dejando a las trabajadoras -víctimas del trabajo- en la calle, sin empleo y sin seguridad social.
CODEMUH y 46 obreras de la maquila de confección de ropa HANES CHOLOMA, HBI® subsidiaria de la ETN´s HANESBRANDS INC, ubicada en Choloma, Honduras, con el propósito de asegurar el pleno goce del derecho a la salud en el trabajo como un derecho humano, a la no discriminación, a la protección del derecho al trabajo sin violencia laboral (mobbing) y, a ambientes de trabajo sanos y seguros; desde el año 2010 interpusimos una queja ante la Fair Labor Association, FLA por ser, el ente vigilante de su Código de Conducta al cual se encuentran adherida la marca Hanesbrands Inc.
Los Objetivos, Metodología y Resultados de los estudios realizados por la Fair Labor Association, FLA, demostró la omisión de una investigación de fondo de la queja, como ejemplo:
1. Los estudios no cumplieron con los términos de referencia elaborados unilateralmente por la FLA y que mostraban deficiencias para la investigación.
2. No se utilizaron instrumentos de recolección de información validados por la literatura especializada en el tema.
3. No existió rigor científico-técnico en el cálculo del número de trabajadoras(es) a encuestar para que los resultados fueran representativos de la población estudiada.
4. Los informes mencionan reportes del Centro de Ergonomía de la Universidad Estatal de Carolina del Norte de EEUU, que es la institución que asesora a la empresa en el tema ergonomía, pero no proporciona datos de su contenido, ni los anexa.
Pueblo consumidor las obreras -víctimas del trabajo- se encuentran en lucha para que se les respeten sus derechos humanos, les solicitan la rendición de cuentas a HanesBrands Inc, HBI® por los daños permanentes provocados a su salud y el respeto al derecho al trabajo digno, a un salario justo y a la Seguridad Social.
“ALTO a la Violencia Laboral” Empleo Sí, pero con Dignidad!!