La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica se movilizó hoy a la Embajada de Guatemala en El Salvador para entregar una carta a la embajadora Silvia Elizabeth Cáceres Vetorazzi, en donde las comunidades y organizaciones exigen la suspensión del proyecto minero Cerro Blanco, ubicado a 14 kilómetros de la frontera de El Salvador con Guatemala.
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. Email: esnomineria@gmail.com
San Salvador. La Mesa anunció que esta concentración es la primera de una serie de acciones que continuarán impulsando para presionar a las autoridades guatemaltecas. En la imagen: jóvenes provenientes de diversos puntos del país acompañaron la manifestación. (Haga clic sobre la imagen para ir a la galería)
A pesar de las recientes declaraciones del gobierno guatemalteco, donde aseguran que la mina Cerro blanco no está contaminando, las comunidades aseguran que sí ha habido impactos en la zona. Luis González, vocero de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica aclaró que las probabilidades por contaminación existen ya que, aunque “la mina no está en funcionamiento, el proceso de preparación de la mina está generando grandes cantidades de arsénico y aguas a altas temperaturas que van a los ríos tributarios del lago de Güija”, aclaró el ambientalista.
El proyecto Cerro Blanco, operado por Entremares S.A., empresa guatemalteca subsidiaria de la canadiense Goldcorp, fue el centro de los reclamos de los manifestantes. “La mina Cerro Blanco, al igual que otros siete proyectos en la zona, atentan contra el equilibrio de la biodiversidad y de cuerpos de agua como el Lago de Güija y el río Lempa, ubicados en la zona conocida como El Trifinio”, reza el comunicado difundido esta mañana por la Mesa.
La embajadora Cáceres Vetorazzi no recibió personalmente a la delegación de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. Sin embargo, delegados de la oficina dieron por recibida la carta (ver adjunto). Los representantes guatemaltecos además hicieron entrega del comunicado de prensa que el gobierno guatemalteco emitió el pasado 14 de febrero, desmarcándose de las acusaciones de contaminación de aguas compartidas con El Salvador.
26.02.2013